Educación primaria
Educación Primaria
La Educación Primaria es una etapa educativa obligatoria que abarca desde los 6 hasta los 12 años. Está dividida en seis cursos desde primero hasta sexto.
Durante esta etapa nuestra preocupación es la formación integral del alumnado. Tiene que aprender y desarrollar unos conocimientos, habilidades y competencias que sienten unas bases firmes para continuar su formación en etapas posteriores.
Estimadas familias
Soy Javier Montesinos, jefe de estudios de Ed. Infantil y Ed. Primaria, además de profesor de cultura y práctica digital.
Nuestro centro ha elaborado su propuesta pedagógica para esta etapa desde la consideración de la atención a la diversidad y del acceso de todo el alumnado a la educación común. Asimismo, arbitrarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismo y promuevan el trabajo en equipo.
Desde aquí quiero invitaros a trabajar conjuntamente con el tutor/a de vuestros hijos/as, a involucraros en la etapa y a acompañarlos en el proceso de enseñanza. Es muy importante que la comunicación con el tutor/a sea fluida y afectiva.
Estoy a vuestra disposición para cualquier duda relacionada con la enseñanza de vuestros hijos/as. Podéis poneros en contacto conmigo por medio de un correo a través de la plataforma Qualitas Educativa.
Un cordial saludo,
Te ofrecemos…
Echa un vistazo…
Para saber más sobre…
- Equipo Docente/Tutores
- Horario de tutorías
- Tratamiento de la diversidad
- Objetivos generales de la etapa
Jefe de estudios, coordinadora de disciplina, coordinadores de pastoral escolar por ciclos, coordinadoras de bilingüismo por Etapa, coordinador de innovación y coordinadora del plan de lectura
EQUIPO TUTORES DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Moreno Pérez, Ana 1º A
Guzmán Bohórquez, Francisco 1º B
Cordero Salas, Agripina 1º C
Pulido Barneto, Sara 2º A
Rodríguez Jiménez, Margarita 2º B
Vilar Alba, Rocío 2º C
EQUIPO TUTORES DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Beltrán Villanego, Mª José 3º A
Miñán Yerpes, Cintya 3º B
del Castillo Capitas, Rafael 3ºC
Jiménez Moreno, María Julia 4º A
García Camúñez, Manuel 4º B
Orellana Manosalbas, Macarena 4º C
EQUIPO TUTORES DEL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Montero Romero, Mª del Pilar 5º A
Castro Araujo, Manuel Ramón 5º B
Alés Reina, Beatriz 5º C
Triguero Gordillo 6º A
Vázquez Cebada, Cándido 6º B
Reverte Gallego, Cristina 6º C
Fernández Bernabé, Juan Manuel
Prieto Morales, Rafael
Corts Tormo, Carlos
Nieto Rodríguez, Manuel
Montesinos Romero, Fco. Javier Jefe de estudios INFANTIL – PRIMARIA
Ramos Jesús, Antonio
Lara Carrascosa, Irene
El horario de tutoría son los martes de 17:00 h a 19:30 h, previa cita con el tutor/a
La intervención educativa debe garantizar el desarrollo de todos los alumnos/as dando una atención personalizada en función de las necesidades de cada uno de los niños/as. Debido a ello deberán ponerse en práctica mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten las primeras dificultades en el aprendizaje.
Para que el alumnado con necesidades específicas de apoyo pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos de la etapa, se establecerán las medidas curriculares y organizativas oportunas que aseguren su progreso.
El seguimiento de los alumnos/as con dificultades educativas se coordina a través de nuestro DOE (Departamento de Orientación Educativa)
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
ll) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
m) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
n) Desarrollar la confianza de las personas en sí mismas, el sentido crítico, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
o) Participar de forma solidaria, activa y responsable, en el desarrollo y mejora de su entorno social y natural.
p) Desarrollar actitudes críticas y hábitos relacionados con la salud y el consumo responsable.
q) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de las personas y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma.
r) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
Programaciones de aula
Descarga las programaciones de aula por cursos y asignaturas.
Circulares
Descarga las circulares de la etapa.
Calendario Escolar
Consulta el calendario escolar del curso.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el horario de entrada y salida?
SEPTIEMBRE Y A PARTIR DEL 24 DE MAYO hasta 22 de JUNIO | De 9 a 14 h.
OCTUBRE – HASTA EL 24 DE MAYO | De 9:30 h a 13 h. Y de 15 a 17 h.
¿Puedo dejar a mi hijo/a en el colegio antes de las 9:15 h h. o recogerlo después de las 17 h.?
El centro dispone de un aula matinal con el siguiente horario:
De lunes a viernes de 7:30 h a 9:15 h
A partir de las 17:00 h el centro dispone de actividades complementarias, pero las familias tienen que recoger al alumnado a dicha hora
¿Por qué puerta se entra y se sale ?
A la entrada, las familias dejarán a los alumnos en el acceso principal (puerta del patio de San Diego) y a las 17:00h podrán recogerlos en el porche del patio de San Diego, a excepción de los alumnos de 1º de Primaria que serán recogidos en las aulas. No se puede acceder al patio/aulas hasta que no se abran las puertas del patio de San Diego o de la Peña del centro
¿Llevan uniforme? ¿Dónde se compra?
El uniforme se ha puesto a la venta este curso en El Corte Inglés, siendo obligatorio el chándal completo y la camiseta para impartir las clases de Educación Física y para salidas culturales.
¿Cómo puedo justificar las ausencias y retrasos de nuestros hijos?
Se justifican a través de la plataforma Qe, aportando documento o justificación oficial si fuera necesario. Además el centro tiene un registro para justificar las faltas y retrasos que se lo facilita el tutor/a , a través de su hijo/a
¿Suelen llevar tareas para casa todos los días?
Algunos días los alumnos/as llevan una tarea, que apuntarán en la agenda. Esta tarea puede ser: estudiar algún contenido trabajado o prueba, búsqueda de información, repaso de contenidos…
¿Cómo podemos tener una entrevista con los responsables de la etapa de Primaria?
Las entrevistas se solicitan a través de la plataforma Qe, mediante correo.
Si queréis hablar con la Jefatura de Estudios de manera urgente, llamad al colegio (955 867842), dejad vuestros datos y nos pondremos en contacto con vosotros a la mayor brevedad.
¿Puedo llevar a mi hijo/a al médico en horario escolar?
Sí, se podrá salir del centro para llevar a su hijo/a al médico, previo aviso al tutor/a mediante una notificación. Deberá cumplimentar en la recepción del centro un documento con su DNI y firma de la persona a la que se le entrega el alumno/a